¿Qué es la gonoartosis o artrosis de rodilla?
La artrosis es una de las dolencias propias del envejecimiento más frecuentes. Es una enfermedad degenerativa crónica caracterizada por la destrucción del cartílago articular y del hueso circundante, produciendo una desestabilización en el acoplamiento normal de la articulación, lo que provoca dolor, limitando la movilidad de la articulación y desembocando a menudo en incapacidad funcional.
Además de la edad, otras causas para el desarrollo de la artrosis son la obesidad y la predisposición genética, teniendo mayor prevalencia en las mujeres.
Al ser una enfermedad que tiende a empeorar con el tiempo, y debido el envejecimiento de la población, se espera que la prevalencia, discapacidad y costes asociados al tratamiento de artrosis aumenten de forma sostenida durante los próximos años.
La artrosis que afecta a la rodilla es denominada gonartrosis, y es este dolor crónico el que lleva a varios miles de personas, mayores de 50 años, a visitar al médico; según se agravan los síntomas se constituye en la enfermedad responsable del mayor porcentaje de discapacidad a nivel mundial, al representar un impedimento para subir escaleras, caminar o realizar tareas domésticas.
Para la artrosis de rodilla o gonartrosis en principio se recomienda un abordaje terapéutico que sea conservador o no invasivo; sólo en casos avanzados la opción preferible es un tratamiento quirúrgico. Se pueden producir algunos efectos secundarios que en muchos casos son severos. Al ser una enfermedad que tiende a empeorar, hay que abordarla de modo efectivo, seguro y cuyos beneficios se prolonguen lo máximo posible en el tiempo.
La acupuntura en el tratamiento de la artrosis de rodilla
La Acupuntura ofrece muy buenas expectativas, con un abordaje terapéutico eficiente, eficaz y conservador para el tratamiento de la gonartrosis.
Existen muchos estudios que demuestran óptimos resultados en la reducción de dolor, la rehabilitación de capacidad funcional y de las capacidades motoras, tanto cuando se utiliza en solitario como complementario a otras terapias. La acupuntura se considera un tratamiento coadyuvante o en solitario para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad de la articulación.
Estudios (como el de Vickers de 2012) demuestran la reducción del dolor en un 50% con acupuntura real, superior al 30% de reducción con cuidados convencionales y al 42% empleando acupuntura placebo.
Otros estudios muestran cómo el dolor crónico causado por la artrosis puede tener profundos efectos sobre el sistema nervioso central, causando cambios neuroplásticos patológicos que pueden ser revertidos por la acupuntura cuando se administra durante períodos prolongados. Concluyeron que los efectos beneficiosos para el alivio del dolor permanecían unos 12 meses.
Lo ideal es realizar un abordaje multidisciplinar, resultando la acupuntura una opción de bajo coste y segura. Además, está comprobada la base biológica de la acupuntura para reducir el dolor en general, ya que llega a estimular al sistema nervioso para liberar una amplia gama de neurotransimisores, especialmente opioides endógenos, que suprimen el dolor, además de desencadenar importantes procesos antiinflamatorios.
A modo de conclusión, la acupuntura para el tratamiento de la artrosis de rodilla es una técnica completamente segura que no tiene efectos secundarios, con grandes beneficios a bajo coste.
En Osteoval somos especialistas en Valencia en el tratamiento de la artrosis de rodilla con acupuntura. Consúltanos sin compromiso.