Vendaje nueromuscular, kinesiotaping o kinesio tape
El vendaje neuromuscular, kinesiotaping o kinesio tape es una de las herramientas que utiliza la kinesiología (conjunto de los procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano) para aliviar el dolor y mejorar la circulación.
Cuando un músculo se lesiona, se inflama o se contrae, apretando las venas, arterias y vasos linfáticos, produciendo dolor.
Estas cintas kinesiológicas, colocadas apropiadamente por un profesional experimentado, tensan la piel, elevándola levemente.
De este modo, se mejora la circulación local y el drenaje de los tejidos, reduciéndose la tensión en la zona, descomprimiéndose el espacio y haciendo que el dolor disminuya.
Este método está diseñado para facilitar el proceso de curación natural del cuerpo al tiempo que permite el apoyo y la estabilidad de los músculos y las articulaciones sin restringir el rango de movimiento. Se usa para tratar con éxito una variedad de afecciones ortopédicas, neuromusculares, neurológicas y médicas.
Fue el Dr. Kenzo Kase, quiropráctico y acupuntor en EEUU y Japón quien, a mediados de la década de 1970, desarrolló esta cinta o venda que tiene una textura y elasticidad muy similar a la de la piel humana.
En casos de lesión o uso excesivo, el músculo pierde su elasticidad. Estas tiras o cintas son un vendaje elástico constituido por una estructura de hilos de algodón transpirable. Tienen una capa de pegamento de uso médico inofensivo para la piel.
Así, mantienen la adecuada circulación sanguínea y linfática, ayudando a la función muscular sin que se produzca una limitación los movimientos favoreciendo el proceso de recuperación normal de la estructura lesionada.
¿Cuáles son los beneficios del vendaje neuromuscular o kinesiotaping?
- Efecto circulatorio pues, al aumentar en espacio subcutáneo, mejora la circulación.
- Efecto analgésico pues, al disminuir la presión de los receptores sensoriales de los espacios subcutáneos, produce analgesia local.
- Efecto neuromecánico pues,al estar los receptores más aliviados, mejora la acción muscular y favorece el movimiento.
- Efecto antiinflamatorio, mejorando la recuperación de las lesiones.
¿Qué ventajas tiene el vendaje neuromuscular o kinesiotaping?
- Es muy rápido de poner y sencillo de quitar; a los 3 ó 4 días pierde sus propiedades y se cae solo.
- Dura varios días.
- Es resistente al agua, permitiendo tanto ducharnos como practicar natación.
- Permite la práctica de cualquier deporte sin limitar el movimiento ni ser una molestia.
¿Cuándo se utiliza el vendaje neuromuscular o kinesiotaping?
- Para aliviar dolores.
- Para reducir inflamaciones.
- Para mejorar el tono muscular.
- Para contribuir a la recuperación de una lesión.
- Para fomentar una adecuada circulación sanguínea y linfática.
- Para la establización de las articulaciones.
- Para ayudar a corregir la postura.
- Para mejorar la función fascial.
- Para la prevención de lesiones…
No obstante, también se puede utilizar para el tratamiento de otras muchas dolencias: estreñimiento crónico, dismenorrea (dolor menstrual), sialorrea (babeo), bruxismo (apretar o rechinar los dientes), disfagia (problemas para tragar), disminuir los ronquidos, reducir las molestias después del embarazo…
En Osteoval Valencia somos especialistas en vendaje neuromuscular o kinesiotaping.
Asimismo, si eres terapeuta natural, osteópata, masajista, acupuntor y estás interesado en formarte para el desarrollo de esta técnica, muy pronto comenzaremos el curso de vendaje neuromuscular. Infórmate sin compromiso.